La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, llamó a atender aquellas condiciones estructurales que generan desigualdad y exclusión, que se han agudizado durante la pandemia y demandan colocar en el centro de las acciones públicas a las personas y sus derechos constitucionales.
Al inaugurar los trabajos del Foro Internacional Desca y Agenda 2030, Piedra Ibarra pidió, además, a los responsables de los tres niveles de Gobierno, cumplir los objetivos de desarrollo sostenible planteados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Asimismo, destacó que, para alcanzar dicho propósito, también es preciso contar con una Administración Pública comprometida con los intereses del pueblo, a fin de que los recursos disponibles sean utilizados en forma eficiente y eficaz para beneficio de la sociedad y todas las personas por igual.
Además, recordó que los estados deben llevar a cabo las gestiones, políticas, programas y presupuestos necesarios, para alcanzar los objetivos y metas de desarrollo sostenible, toda vez que están relacionados con el ejercicio y disfrute de diversos derechos humanos.
Estos son los relativos al derecho que tiene todo ser humano a la salud, el trabajo, al agua, a la vivienda digna, así como a la atención de problemáticas concretas como la pobreza o el hambre.
Durante el evento virtual, la presidenta de la CNDH recordó que la declaración sobre el derecho al desarrollo establece que las personas y pueblos tienen la facultad para participar en el desarrollo económico, social, cultural y político.
Confió en que el foro, organizado por la CNDH, contribuya a que representantes de sectores fundamentales como el gubernamental, académico, la sociedad civil, organismos públicos de derechos humanos, generen propuestas que contribuyan a que todas las personas sean partícipes y gocen de los beneficios del desarrollo sostenible.

Deja un comentario