Para celebrar el Día de Muertos desde la colectividad, una de las tradiciones más importantes del país, el programa Colectivos Culturales Comunitarios, de la Secretaría de Cultura capitalina, ofrecerá del 29 de octubre al 1° de noviembre, cinco jornadas culturales tituladas “Guateque del Mictlán” en las alcaldías de Coyoacán, Tláhuac y Xochimilco.
Con la participación de 42 Colectivos Culturales Comunitarios que buscan visibilizar su trabajo en el espacio público, las y los visitantes podrán disfrutar de 55 actividades especiales, entre talleres, proyecciones y presentaciones escénicas como calaveritas literarias, estrellas de papel y calaveras hechas con chilacayotes, además de la elaboración de pan de muerto y narración de leyendas que giran en torno a las diversas maneras en que los habitantes de estas demarcaciones festejan esta tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El viernes 29 de octubre, en el Parque Consolación, ubicado en el Pedregal de Sta. Úrsula, Coyoacán, el público podrá disfrutar, de las 13:00 a 17:30 horas, de dos leyendas sorpresa con títeres y teatrino, así como realizar un cojín en forma de calavera, una pieza de grabado con temática del Día de Muertos, lecturas comunitarias, juegos y una muestra de los alumnos del taller de guitarra clásica.
Para el sábado 30 de octubre esta oferta comunitaria llegará al Kiosco Plaza Juárez, en San Andrés Mixquic, de las 12:00 a las 16:00 horas, periodo en el que se invitará a la realización de calaveritas literarias; la elaboración de estrellas de papel, una tradición de los pueblos de Tláhuac que se suelen colocar en los portales de las casas; la creación de calaveras hechas con chilacayotes, máscaras a base materiales reciclados, y la interpretación de sones alusivos al festejo, además del montaje de un Tzompantli que explicará el significado de esta pieza en la época mesoamericana.
Un poco más tarde, de 17:00 a 20:30 horas, en la Plazuela San Juan Tlatenchi, en el Barrio de San Juan, el público podrá disfrutar de un taller de elaboración de flores de papel de Día de Muertos; la proyección del minidocumental Cosecha de vida, seguida de La leyenda de la Llorona, una Callejoneada de leyendas en náhuatl y en español, que guiará un recorrido musicalizado por seis puntos de Xochimilco, además de un concierto de música popular mexicana mezclada con rap.
El domingo 31 de octubre la oferta se trasladará Kiosco de Tepepan, ubicado en el pueblo de Santa María Tepepan en la alcaldía Xochimilco, donde se ofrecerá una ceremonia de saludo a los siete rumbos, se mostrará la realización de calaveritas de amaranto con chocolate y la preparación del pan de muerto; a lo que se sumará una ofrenda pictórica comunitaria en colaboración con los asistentes, la proyección de Hasta los huesos y La elefanta Rosa, creación colectiva infantil; además de algunas cápsulas de homenaje al cine mexicano y la narración de leyendas en zancos. Las actividades en este punto se desarrollarán de las 14:00 a las 20:00 horas.
El lunes 1° de noviembre las jornadas concluirán en Ahuanusco esquina Pascle, en Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, donde también habrá calaveritas literarias, ofrenda comunitaria, creación de sellos corporales con figuras mesoamericanas conmemorativas de la festividad del Día de Muertos, creación de farolas de material reciclado, una muestra de combate escénico y una presentación de rap de colectivos musicales del barrio, quienes dedicarán sus piezas a los fieles difuntos. Las actividades se desarrollarán de las 16:00 a las 19:00 horas.
El acceso y material para participar en todas las actividades es gratuito. Se exhorta al público a acudir bajo el cumplimiento de todas las medidas sanitarias que son el uso de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia.
Para conocer todos los detalles sobre las presentaciones y actividades de los Colectivos Comunitarios, basta consultarla a través de las redes sociales del programa en: https://compiled.social/ColectivosCulturalesComunitarios.

Deja un comentario