UE renueva por un año sanciones a funcionarios de Nicaragua

La Unión Europea (UE) renovó por un año más las sanciones contra el régimen de Nicaragua debido a que ha intensificado la represión contra los opositores la sociedad civil, previo a las elecciones generales del 7 de noviembre.

Las sanciones incluyen la restricción de visas a 14 funcionarios, entre ellos al presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

Además, incauta los bienes que posean en los países del bloque y prohíbe a compañías europeas otorgar fondos o créditos a empresas nicaragüenses.

Este paquete de sanciones se adoptó en octubre de 2019 e incluía originalmente a seis personas, pero en agosto de este año se añadieron otros altos funcionarios.

En junio, la UE pidió a las autoridades de Nicaragua que pongan fin a la persecusión de opositores e inicien un diálogo político para resolver la crisis política, económica y social en el país.

 

Sin embargo, el Gobierno ha aumentado la represión, dejó en la ilegalidad a partidos opositores y organizaciones de la sociedad civil y arrestó a dirigentes de la oposición y representantes de la academia, la prensa y la sociedad civil”, señaló.

Con ello, dijo, el Gobierno conducido por el presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo ha eliminado la posibilidad de cualquier competición electoral seria en las elecciones previstas para el 7 de noviembre.

Entre los sancionados por la UE se encuentran el consejero económico de Ortega, Bayardo Arce Castaño; el presidente de la Asamblea Nacional, Gustavo Eduardo Porras Cortés; la presidenta de la Corte Suprema, Alba Luz Ramos Vanegas; la fiscal general Ana Julia Guido Ochoa y dos responsables de la policía.

También se encuentra el hijo de Daniel Ortega, Juan Carlos, jefe del movimiento sandinista 4 de mayo y quien dirige Canal 8, una de las principales cadenas de televisión del país.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *