Con corte de las 21:00 h de este viernes 25 de junio, se aplicaron 577 mil 629 dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, con lo que suman 43 millones 369 mil 096 biológicos suministrados a personas mayores de 18 años, reporta la Secretaría de Salud.
En los últimos cuatro días se aplicaron en el país más de 500 mil dosis por jornada. Baja California, Ciudad de México, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas reportan los más altos porcentajes de vacunación.
En el Informe Técnico Diario sobre la situación de la pandemia por COVID-19 se indica que, desde el 24 de diciembre a la fecha, 29 millones 847 mil 977 personas, es decir, 33% de la población adulta, ha recibido al menos una dosis de alguno de los seis tipos de vacuna disponibles en México.
De ese total, 18 millones 634 mil 875 personas cuentan con esquema completo, lo que equivale a 62%, y 11 millones 213 mil 102 personas tienen dosis iniciales, es decir, 38%.
Sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, se informa que la curva epidémica nacional de casos estimados registra incremento de 15%, en comparación con la semana anterior, y 35 mil 833 casos activos estimados, que equivale al 1% del total.
Al día de hoy se mantiene la reducción de 86% en ocupación hospitalaria en el país con respecto al pico más alto de la epidemia reportado en enero. La disponibilidad de camas generales continúa sin cambios con 83% y la de camas con respirador mecánico es de 85%.
Es importante mantener las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforos en espacios públicos.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población para que solicite atención médica oportuna ante la presencia de síntomas que puedan ser de COVID-19 para el diagnóstico adecuado. Los signos de alarma pueden ser: pulso y respiraciones aceleradas, fiebre que no se quita, dolor en el pecho o el tórax, y en los niños el llanto persistente.
Deja un comentario