Situaciones climatológicas diametralmente opuestas en el País

El país vive con intensidad dos situaciones climatológicas diametralmente opuestas.  Por un lado, prevalece la sequía en una decena de estados del noroeste, como Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora.

Y el gran contraste de estos días: la lluvia que cae a cántaros en el centro, sur y sureste del país.

Lo hace con fuerza en Tabasco, históricamente afectado, donde se presentó este desbordamiento de un arroyo. Inundó así las calles de Teapa.

En Tacotalpa, las lluvias provocaron un deslizamiento de tierra que sepultó una vivienda, por fortuna sin pérdidas humanas.

Tabasco asimismo monitorea el crecimiento de los ríos Pichucalco y Grijalva.

En la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, la lluvia de los últimos tres días ha sido inclemente, afectando a centenares de familias, en ciudad Ixtepec.

Se prevé que la humedad continúe en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional advierte que se debe poner mucha atención en estas zonas del país.

Oaxaca, por ejemplo la zona costera del estado, la zona del istmo de Tehuantepec, también alguna zona del centro del estado, el sur de Veracruz y tenemos también unos sectores del estado de Chiapas, Tabasco y en la Península de Yucatán”, dijo  Ángel gallegos Benítez, subgerente, pronóstico Meteorológico Nacional

En cuanto a la sequía del noroeste, se espera que las lluvias comiencen a caer la próxima semana, pero las consecuencias por el prolongado estiaje tomarán más tiempo.

Aún cuando comience a llover, todavía tienen que generarse varía días de precipitación para que la sequía pueda acabar, es decir, con pocos días de lluvia, la sequía no se termina, tiene también su proceso”, dijo  Ángel gallegos Benítez, subgerente, pronóstico Meteorológico Nacional.

Por lo pronto, esta región sigue siendo caldo de cultivo para incendios. En Chihuahua, la sequía y las altas temperaturas triplicaron los eventos en la sierra tarahumara. Aumentaron de ocho a 24 en la última semana.

En las últimas 24 horas, la región concentró más de la mitad de los siniestros reportados por la Conafor para todo el país.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *