Avanza investigación del caso Ayotzinapa

Era Jhosivani Guerrero de la Cruz y es el tercer estudiante identificado de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

 

Seis años y casi nueve meses después, terminó su búsqueda.

 

La información concreta es que ya regresaron los restos que fueron enviados a Insbrook. Debidamente analizados y los resultados que hay de esos restos es una identificación positiva a un estudiante. Se trata del estudiante normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz. Entonces, dio positivo para él. Los restos son contundentes. Son restos, que como ustedes saben, que habían sido mandados a Insbrook y Qué fueron encontrados en la Barranca de La carnicería. En un periodo de búsqueda que tuvo ocasión en noviembre del 2019 a la fecha que se han estado realizando búsquedas. Y producto de esas búsquedas, se encontraron esos hallazgos”, Vidulfo Rosales, abogado de los padres normalistas.

 

Tras sostener una reunión con el presidente López Obrador y la Comisión de Búsqueda Especial para el caso Ayotzinapa, se hizo público lo que el fin de semana el Gobierno de México comunicó a los padres de Jhosivani, don Margarito y doña Martina.

 

Se trata de una vértebra lumbar, de la cual fue motivo de análisis y que dio positivo. ¿Ya saben sus padres? Sí, claro. Ya vino don Margarito. Y bueno, el gobierno hizo el proceso de aviso, el fin de semana pasado cuando tuvo los resultados, fue a ver a los familiares, platicó con Margarito doña Martina que son los papás de Jhosivani”, Vidulfo Rosales,

 

Esta confirmación científica derrumba por completo la llamada “verdad histórica”, contada en el sexenio pasado, cuando en septiembre del 2015, la entonces procuradora general de la República, Areli Gómez, dio a conocer la probable identificación de los restos de Jhosivani, supuestamente hallados en el Río San Juan.

 

Existen indicios que establecen la posible correspondencia entre Jhosivani Guerrero de la Cruz y las muestras remitidas. Estos indicios robustecerán nuestra investigación”, Areli Gómez.

 

Hoy se confirma que no era cierto.

 

Los restos encontrados en el río San Juan en años pasados nunca fueron susceptibles de verificación. Las identificaciones que se hicieron no tenían certeza científica. Nunca tuvieron certeza científica”, agregó Rosales.

 

La identificación de Jhosivani suma a la de Alexander Mora Venancio en 2014; y la de Christian Rodríguez, en 2020.

 

El representante de las familias de los 43 dijo que, en todo momento, el Ejército ha estado abierto a brindar información.

 

Reveló que en esta ocasión no se abordó el contenido de la primera parte del expediente que el Gobierno de Estados Unidos envió a México.

 

Termina la búsqueda de Jhosivani, pero permanece el dolor, y continúa la exigencia de justicia.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *