Avance de la vacunación reactivará la economía en Durango

Durango, severamente golpeado por el COVID-19, ya se repone

Hoy se encuentra en semáforo verde e inició la vacunación para sus adultos de 50 a 59 años en las zonas más alejadas, en sus valles y sierras.

 

Son comunidades rurales donde la gente su actividad productiva es mayoritariamente actividades del campo, agrícolas, ganaderas y la gente ha respondido muy bien’’, afirmó Alejandro Castillo Moya, director de la Zona 5 de Programas para el Desarrollo de Durango.

Esta inmunización es importante para sus 39 municipios, particularmente para el de Vicente Guerrero, donde más del 40% en edad productiva vive, del y para el campo.

 

Trabajar con las comunidades es algo bonito y fascinante, es gente muy noble’’, afirmó Elizabeth Rodríguez Pro, Jefa de Enfermeras del Hospital Rural IMSS. Bienestar.

Sus rostros y manos ajadas por la tierra y el sol, reflejan toda una vida de esfuerzo, que ni la pandemia pudo detener.

 

No, pos por esa enfermedad vine para eso, para estar bien de salud ya ve que es una enfermedad muy peligrosa’’, aseguró el agricultor, Manuel Corral Saucedo.

“Pos estar bien para trabajar, para los males, comer y todo’’.

 

Porque sin vacunar uno ya anda pensando de que a lo mejor mañana o pasado mañana me puede pegar la enfermedad y así pues ya al menos uno está ya vacunado’’, afirmó el agricultor, José Luis Chávez Sánchez.

Más lejos, a casi tres horas de distancia por carretera, en el municipio El Salto, Pueblo Nuevo, Los Biológicos también se aplican a quienes viven de la actividad forestal y trabajan la madera en los aserraderos.

 

Prácticamente estamos en la zona sierra del estado de Durango, en la Sierra Madre Occidental, entonces es algo complicado, los terrenos, es difícil los accesos, pero bueno, ha sido una labor de equipo’’, aseguró Alejandro Robles Castrejón, coordinador de la Brigada Correcaminos

También para ellas, las futuras madres mayores de 18 años, también hay vacunas.

 

Más que nada pues la salud tanto como mía como la de mi bebé’’, aseguró Daniela Mancinas Aragón, habitante de Durango.

“Te ayuda a que reduzcas el riesgo de contagio y que todo el estado como estamos ahorita nos ayude a reducirlo’’, afirmó Nubia Aragón, habitante de Durango.

 

Pues más bien el bienestar de mi bebé ahorita, porque la enfermedad es la que muy mala, es fea, es y uno quiere cuidar a sus hijos’’, aseguró Areli González García, otra habitante de Durango.

En esta semana, en las zonas serranas, se prevé vacunar en Durango a más de 70 mil personas.

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *