“Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” en total opacidad

La agrupación “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” se autodefine como una Asociación Civil, sin fines de lucro, comprometida con la consolidación del estado de derecho; su agenda está dedicada a prevenir, denunciar, sancionar y erradicar la corrupción en los sistemas público y privado de nuestro país, afirma. Fue fundada apenas en 2016, por Claudio X González Guajardo, hijo de un afamado empresario.

 

En un reportaje del periodista Álvaro Delgado, publicado el 8 de noviembre de 2020 en la revista Proceso, bajo el título Los padrinos de Claudio X. González”, describe que las donaciones que recibe Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad se manejan con opacidad y casi todas provienen de la élite empresarial mexicana.

 

El documento destaca a Claudio X. González Laporte, padre del fundador de Mexicanos Contra la Corrupción, como el primer donante, con una aportación de 2 millones de pesos, seguido por la empresa Kimberly-Clark con 3 millones de pesos más.

 

El reportaje de Proceso detalla que Mexicanos Contra la Corrupción y la impunidad recibe en promedio donativos por 70 millones de pesos anuales de prominentes empresarios que desde 2006 se han opuesto abiertamente a López Obrador.

 

Entre ellos menciona a Valentín Diez Morodo, quien encabeza el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología y el Instituto Mexicano para la Competitividad, cuyo exdirector, Juan Pardinas, hoy es director general editorial del diario Reforma y también severo crítico del actual gobierno.

 

Los hermanos Torrado donan anualmente 2 millones de pesos a través de la fundación Alsea.  También indica que la familia Chedraui, propietaria de las tiendas de autoservicio del mismo nombre, han financiado a esta organización con 5 millones de pesos desde 2016.

 

En su apartado de transparencia y rendición de cuentas, Mexicanos Contra la Corrupción afirma que es financiada por más de mil 50 donantes, entre ellos fondos de diversos organismos internacionales y menciona a algunos norteamericanos como las Fundaciones Ford, McArthur; así como la Fundación Nacional para la Democracia y la Agencia de Estados Unidos para el desarrollo internacional.

 

Ante ello, hay una duda persistente: ¿A cambio de qué estos personajes financian a una Asociación Civil que se ha erigido como férreo opositor al presidente Andrés Manuel López Obrador?

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *