Alumnas del ENAT exigen escuelas seguras y libres de violencia de género

A escasos días de cumplirse un mes de paro no activo en la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (ENAT), la comunidad de alumnas mantienen su postura y hacen un llamado a los medios para dar a conocer su pliego petitorio dirigido a las autoridades escolares.

El paro es consecuencia de 90 denuncias no reconocidas por las autoridades, mayormente agresiones sexuales y violaciones, sumadas a otras 20 que sí reconoce, atribuidas a dos agresores.

El pasado 18 de marzo alumnas de la ENAT iniciaron un paro no activo debido a las denuncias públicas por violencia de género ejercida por parte de alumnos y docentes.

En la Escuela hay un hartazgo, exigimos a las autoridades una solución para tener una escuela segura y en donde las alumnas estén libres de violencia sexual”: Colectiva Morras ENAT

Karen Condés, que forma parte de la Colectiva Morras ENAT, platicó con Once Noticias sobre el paro:

Fue a raíz de acontecimientos de violencia que vienen desde hace años. En los últimos años se ha potenciado debido a los eventos como el #MeToo que desembocó en el #MeToo de teatro mexicano. Éste fue crucial para visibilizar las violencias que se han perpetuado. Sin embargo, fue en el contexto del 8M, que se hicieron visibles las denuncias por violencia sexual por medio de un tendedero.

El 8 de marzo de 2021 alumnas de la ENAT denunciaron públicamente, a través de la intervención de un tendedero, las violencias de las que han sido víctimas por parte de alumnos y docentes. El 16 de marzo las autoridades escolares, cuya dirección se encuentra a cargo de Gabriela Pérez Negrete (su administración comenzó en el 2016 y se encuentra próxima a terminar) lanzaron un plan de acción como respuesta: una Jornada contra la violencia para toda la comunidad, incluidos agresores señalados.

La respuesta de las alumnas derivó en una asamblea que fue cancelada por las autoridades escolares con el argumentó de una ‘falta’ y condicionando la jornada. Un día después las alumnas iniciaron el paro de actividades y se pronunciaron para realizar una asamblea en igualdad de condiciones.

Desde entonces la dirección y las autoridades escolares han reiterado su apertura al diálogo, así lo han expresado en sus comunicados:

Comunicado de ENAT (7 de abril):

Comunicado

Comunicado de la SGEI (14 de abril):

https://inba.gob.mx/prensa/15165/sgeia-reitera-su-disposicion-para-trabajar-con-las-estudiantes-de-la-enat-a-fin-de-erradicar-toda-violencia-contra-las-mujeres

 

Al respecto, Karen Condés (Morras ENAT) señaló que la escuela ha respondido de múltiples formas, pero ninguna ha resuelto el problema de fondo. “Ha puesto a las alumnas en situaciones de revictimización, por ponerlas a dialogar con sus agresores, y no hay garantías de su seguridad física y emocional de ellas. El paro es porque ya llegamos a un límite de la situación.”

También denuncia que las alumnas se sienten intimidadas y temerosas, por posibles represalias.

 

La directora emitió un comunicado para presionar y amenazar con perder el semestre. La escuela tiene un sistema exigente, pero nos parece que eso no resuelve un problema mayor y estructural de violencia hacia las mujeres.” El 9 de abril, Gabriela Pérez Negrete emitió un comunicado para informar que el semestre estaba en riesgo, por lo debían volver a las aulas “el próximo 12 de abril como lo señalan los calendarios oficiales”.

Karen afirmó a Once Noticias que decidieron esperar para realizar acciones más profundas, hasta tener un pliego petitorio. Al respecto señaló que “las alumnas decidieron no sostener un diálogo interno porque se estaba obstaculizando, por eso el pronunciamiento público, extendido a medios y a otras autoridades, para que las instituciones den soluciones profundas.” La egresada de la ENAT compartió que, además, buscan articularse con otras escuelas del INBA, porque es una situación generalizada en las academias y escuelas de arte.

Al ser cuestionada sobre las acciones contra los agresores comentó que dos maestros han sido retirados de forma temporal, “en otras, la dirección ha querido poner a dialogar a las víctimas con sus agresores. Esto es revictimizante. También han intentado disuadir a algunas alumnas, para evitar sus denuncias. Y destacan que la misma directora tiene denuncias por omisión,” dijo Karen a Once Noticias.

Karen recalcó que la ENAT, SGEI e INBAL necesitan responder a las necesidades reales y urgentes, para atender estas violencias que ponen en peligro a las mujeres.

 

Las egresadas respaldamos a las alumnas y damos nuestras voces y nuestros nombres”, para protección de ellas, finalizó.

El próximo 17 de abril, a través de las redes sociales de Morras ENAT, se transmitirá la lectura del pliego petitorio.

 

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *