IPN colaborará en monitoreo satelital de sargazo en Caribe Mexicano

Ante la llegada del sargazo a las playas del Caribe Mexicano, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) colaborará con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) con tecnología satelital.

El Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) ofrecerá su experiencia en materia de monitoreo satelital, a través de un curso-taller virtual, que se impartirá este año y estará dirigido a 10 especialistas encargados exclusivamente del monitoreo del sargazo.

El profesor e investigador del CIIEMAD, Ángel Refugio Terán Cuevas, explicó que en la primera etapa del curso se definirá el software, el hardware y los insumos como son las imágenes satelitales.

El especialista anunció que actualmente el CIIEMAD diseña una propuesta de aprovechamiento del sargazo para transformarlo en biocombustible y generar energía eléctrica que se destinaría a las zonas costeras.

Esto nos ayudaría, resaltó, a sacarle provecho al sargazo, con lo que se eliminará un problema de contaminación en playas, además de que se generará empleo, se impulsará el turismo y se abastecerá de energía eléctrica a diversas regiones del país”, declaró Terán Cuevas.

Detalló que se prevé que el IPN y la SEMAR formalicen un convenio de colaboración en materia de monitoreo del sargazo y de derrame de hidrocarburos, los cuales permitiría ampliar el trabajo conjunto entre ambas instituciones.

La macroalga marina llega a estos lugares a partir de abril y hasta septiembre, cuando se incrementa la temperatura de los océanos y por los vientos del Este.

Su reproducción se debe a la gran cantidad de nutrientes de campos agrícolas y fertilizantes que se desechan en los ríos y llegan a las zonas costeras, además de los derrames de hidrocarburos que ocurren el mar.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *