Teatros vuelven a abrir sus puertas en la Ciudad de México

El hecho teatral vuelve a su escenario natural en la Ciudad de México, luego de dos meses de un segundo confinamiento, que significó bajar el telón, ahora el semáforo epidemiológico en naranja ha dado una primera llamada a los teatreros.

 

Las autoridades capitalinas anunciaron que, a partir de marzo, los recintos culturales pueden reabrir con un aforo del 20% de su capacidad, y su última función debe ser a las 19:00 horas.

Es una noticia que genera alivio, ya que los espacios teatrales se han esforzado en ofrecer al público butacas seguras, un ambiente que cumple a raja tabla las normas de salud y, sobre todo, la oportunidad de volver a lo suyo a todos los que hacen posible cada función.

 

Es un ganar, ganar, vamos a redescubrir el espectáculo escénico en directo, en vivo como una necesidad básica humana, social y un nuevo lenguaje para las mismas artes escénicas y el desarrollo laboral de todos los que nos dedicamos a ello”, Ángel Ancona, productor teatral.

 

Anhelado reencuentro de la comunidad escénica, que, a pesar de las restricciones, durante los meses de confinamiento se las ingeniaron para ofrecer opciones en línea, al tiempo que mantuvieron el ritmo para tener un repertorio listo para ser presentado en vivo.

 

Hemos invertido en cámaras, en switcher, ha sido un trabajo enorme de los técnicos de La Capilla, es una enorme labor que nos hemos echado encima, pero muy interesante. Yo ahora salgo de un ensayo de la obra que estreno el miércoles y hemos visto cómo hacer luces para las cámaras, que es completamente distinto a hacer las luces para un teatro en vivo”, Boris Schoemann, director de La Capilla Teatro.

 

No hemos parado de trabajar con todas las precauciones del mundo, el sábado hicimos pruebas de PCR a todo el equipo de “Más bonita que ninguna”, a partir de hoy estamos grabando, vamos a regresar con 9 títulos, una vez que podamos reabrir los teatros y me siento muy orgulloso de ello, muy orgulloso de mi equipo, de mi gente”, Morris Gilbert, productor teatral.

 

Trabajo a distancia que a su vez permitió entablar un puente con compañías de otros estados de la República Mexicana y públicos de otras regiones y latitudes, experiencia remota, por demás gratificante, pero el acto en vivo es y será por siempre lo ideal, ya que, en el modo más romántico, uno de los grandes motivantes en el teatro es sentir al público, escuchar esos suspiros y si fue una buena función, recibir ese energizante aplauso.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *