La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Teatro, rindieron este jueves 28 de enero un homenaje virtual al primer actor Ricardo Blume.
Con la tercera llamada inició la ceremonia, virtual como lo permite la actual situación ante la contingencia sanitaria. Ricardo Cristóbal Blume Traverso (16 de agosto, 1933, Perú- 30 de octubre, 2020, México) fue el personaje principal, por sus cualidades como ser humano y, sobre todo, por su ética profesional.
Hacemos este homenaje a Ricardo Blume en un momento en que la vida misma se pone en juego, donde el teatro extraña los escenarios y la ciudadanía a sus actores y a sus actrices; vivimos momentos en los que la humanidad necesita del teatro para mirarse a sí misma en estos oscuros tiempos para desentrañar nuestros dilemas y nuestro futuro, mencionó la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, al recordar al primer actor de número de la CNT.
Con la representación de la Secretaría de Cultura, y tras apreciar un video con las palabras emotivas de integrantes de la CNT, la Directora General celebró que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura le haya entregado en vida la Medalla Bellas Artes, en reconocimiento por su contribución a la escena mexicana y latinoamericana.
Que la memoria de Ricardo Blume nos aliente a encontrar esos nuevos caminos. Larga vida a su memoria, a la Compañía Nacional de Teatro y al teatro mismo”, agregó al señalar que se rinde homenaje a un gran actor, a un hombre de teatro, al maestro Ricardo Blume, quien se distinguió por ser una persona generosa y amable, con un gran sentido del humor, y también poseedor de una postura firme al mismo tiempo.
“Rendimos homenaje a un actor que nunca tomó atajos, que reconoció el valor de la disciplina y el trabajo, y el rigor para explorar cada obra, cada personaje, cada público, considerándolos únicos; un actor que disfrutó su trabajo de construir personajes a partir de ese juego eterno de diálogos, experiencias, vivencias y descubrimientos; un actor que nos hermanó con la cultura peruana y especialmente con esa Lima que le vio nacer”, dijo la titular del INBAL durante la ceremonia virtual que apreciaron en la distancia los familiares del actor.
Refirió que Blume tomaba a la disciplina del entrenamiento como base para hacer fértil la posibilidad de trabajar con distintos personajes. “Lo recordamos en Feliz nuevo siglo Doktor Freud, de Sabina Berman, donde Blume aborda con empatía al personaje desde el punto de vista humano, al explorar sus emociones y su personalidad, sus dolencias escondidas detrás de su eterno puro”.
Por último, la Directora General del INBAL precisó que donde quiera que habite el teatro, habita la esperanza, así sea para ponernos frente al horror que puede significar el debate entre barbarie y civilización. “Por eso habremos de encontrar los caminos para acompañar este renacimiento del teatro bajo las circunstancias que la vida nos coloque enfrente”.
Deja un comentario