Inicia vacunación para personal docente y administrativo en Campeche: SEP

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, informó que, por instrucciones del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, se realizará la primera vacunación contra el virus Covid-19 al personal docente, administrativo y de apoyo a la educación.

 

  • Indicó que el proceso de vacunación, que iniciará este fin de semana en el estado de Campeche, incluye a más de 20 mil trabajadores de la educación en la entidad entre maestras, maestros, supervisoras, supervisores, directoras, directores, jefes de sector y personal administrativo de las escuelas públicas de Educación Básica, Media Superior y Superior.

 

Durante su participación, vía virtual, en la Segunda Conversación Magisterial con supervisoras y supervisores del año, y acompañado de la próxima titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, puntualizó que, tras aplicarse la segunda dosis, y con base en las condiciones epidemiológicas de la entidad, será posible la apertura de los Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), así como el regreso a las actividades escolares presenciales.

 

Moctezuma Barragán calificó esta estrategia de vacunación como una muy buena noticia para las comunidades de aprendizaje y reiteró que, si algún sector ha tenido un buen manejo durante la pandemia, ha sido el educativo nacional.

Afirmó que entre sábado y domingo serán distribuidas 12 mil 157 dosis para el personal de Educación Básica, en los cinco puntos de redistribución, ubicados en Campeche, Champotón, Ciudad del Carmen, Escárcega y Xpujil y, posteriormente, a los 81 centros de vacunación disponibles. A partir del lunes 25 de enero iniciará la vacunación del personal de Educación Media Superior y Superior.

El Segundo Conversatorio del año se realizó con la participación de más de 8 mil supervisoras y supervisores de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Colima, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Zacatecas y Ciudad de México.

 

El secretario de Educación expuso que uno de los logros alcanzados durante la actual administración es la revalorización del magisterio; se informó a la sociedad sobre su labor y gracias al trabajo, compromiso, esfuerzo, sacrificio y dedicación durante la pandemia, y quedó demostrado que las maestras y maestros son imprescindibles.

 

Resaltó que para mantener el aprendizaje se dio un importante salto cualitativo, ya que alrededor de 20 millones de niñas y niños que no tenían cuenta de internet y un millón de maestros ya la tienen. Se generaron contenidos televisivos y digitales desde marzo, así como el aprendizaje y uso de herramientas digitales.

En los trabajos realizados hoy, concluyó Moctezuma Barragán, se revisó la implementación de la Nueva Escuela Mexicana; el avance del Ciclo Escolar 2020-21; la erradicación del abandono escolar y el rezago educativo, y el vínculo entre maestros y alumnos durante el periodo de confinamiento.

En su oportunidad, Delfina Gómez Álvarez aseguró que ante los problemas y retos que trajo la pandemia, el magisterio ha sido parte fundamental para sostener a la sociedad en estos momentos, a pesar de que también las maestras y maestros han tenido momentos difíciles.

Afirmó que, como maestra, esta es la primera vez que se le escucha:

Esta ha sido una de las primeras administraciones en donde me han permitido esa escucha y han permitido esa interacción”.

 

Expuso que se revisarán los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos para ajustarlos a la realidad que se vive actualmente y a lo que se enfrentarán más adelante. De igual forma, se trabajará en el programa de becas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Reiteró su compromiso de escuchar al magisterio para recoger todas sus peticiones, tal vez carencias que se tengan, para darles solución.

Por ello, quise escuchar a ustedes supervisores, que son quienes tienen el tacto, y tienen todo el conocimiento de lo que pasa en sus zonas escolares, con la finalidad de darle seguimiento a este trabajo tan hermoso y tan noble que hacen cada uno ustedes”, señaló.

En su oportunidad, el supervisor del estado de Veracruz, Eliseo Lezama Rosas, reconoció la labor del Secretario Esteban Moctezuma Barragán, por dignificar y revalorar el magisterio, al tiempo que agradeció su preocupación por las niñas, niños, jóvenes y adolescentes.

Tras desearle la mejor de las suertes en su próximo encargo, abundó que tenga la “certeza de que en la Secretaría de Educación cumplió; le tenemos gratitud los maestros de Veracruz y le agradecemos ese trabajo excelente que ha hecho al frente de la Secretaría de Educación Pública”, puntualizó.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *