En la ardua carrera para cortar la cadena de contagios de Covid-19 en la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social instaló 26 módulos de atención respiratoria en sus clínicas de Medicina Familiar.
En ellos, las 24 horas del día y los siete días de la semana, las personas que sospechen ser portadoras del Sars cov2 podrán realizarse una prueba rápida y recibir el tratamiento correspondiente, aunque no sean derechohabientes del IMSS.
El paciente el día que viene y es atendido, pues ya tenemos la seguridad de que se va ya con su resultado y si son casos leves, les damos medicamentos, les damos un oxímetro para que podamos tener un seguimiento y en determinado momento, si algún paciente llegara grave, pues se le refiere a los hospitales, para su atención’’, aseguró Alejandro Alarcón López, coordinador de programas médicos de Medicina Familiar del IMSS.
Con esta estrategia de atención ambulatoria, se ha logrado atender oportunamente a los pacientes y reducir los índices de ocupación hospitalaria por Covid-19 en la Ciudad de México.
Todos los días el médico familiar, al llamarle, le pregunta sus signos vitales, cómo se siente y de esa manera, hemos podido identificar antes a pacientes que están graves y que necesitan acudir de manera inmediata. al hacer esta referencia, ya de un paciente que sabemos que va a ser necesaria su hospitalización, pues eso les aminora la carga a los servicios de urgencias’’, consideró Alejandro Alarcón López, coordinador de programas médicos de Medicina Familiar del IMSS.
En cada uno de los módulos se realizan entre 60 y 100 pruebas diarias, cuidando todas las medidas sanitarias para prevenir contagios entre los pacientes que acuden a las clínicas familiares, para atenderse por enfermedades no relacionadas al Covid-19.
Estos módulos están separados físicamente, adaptamos algunos consultorios de la estructura de las unidades para diferenciar muy claramente, y obviamente también señalizamos para que los pacientes con la sospecha de la enfermedad por Covid-19 estén en una zona y los que no son, vienen por otras patologías o a seguimiento de otras enfermedades, los tenemos en otra zona’’, afirmó Alejandro Alarcón López, coordinador de programas médicos de Medicina Familiar del IMSS.
“La toma de muestras la hacemos el equipo de laboratorio, somos aproximadamente 16 personas y bajamos en binomios, un químico y un compañero que nos asiste, somos ocho equipos que trabajamos a lo largo de toda la semana’’, afirmó Christian Cruz, químico de la Unidad de Medicina Familiar No. 4 del IMSS.
En los próximos días, se ampliará a 34 el número de módulos de atención respiratoria y se replicará la estrategia en otras entidades del país.
Estamos ahorita iniciando en la Ciudad de México porque es dónde pues casi una cuarta parte de los casos están activos actualmente, pero en todos, el resto de los estados del país, también estamos atendiendo de una forma similar’’, afirmó Alejandro Alarcón López, coordinador de programas médicos de Medicina Familiar del IMSS.
Deja un comentario