Guatemala, acechada por la actividad de pandillas y el narcotráfico en Centroamérica, contabilizó al menos 10 muertes diarias asociadas a la criminalidad durante 2020, tres menos que el promedio de 2019, según un reporte oficial difundido el martes.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), entre enero y diciembre del año pasado, 3 mil 500 personas fallecieron por “causas asociadas a hechos criminales”, en este país de 17 millones de habitantes.
Del total de homicidios registrados en 2020, un 65% ocurrieron por heridas de armas de fuego.
La cifra total representa una caída del 24.7% comparada con 2019, cuando hubo 4 mil 645 muertes violentas.
Guatemala, con más de la mitad de su población en situación de pobreza, está enclavada en el violento Triángulo Norte de Centroamérica, junto con El Salvador y Honduras.
Las autoridades guatemaltecas estiman que la mitad de las muertes violentas cada año están asociadas al narcotráfico y las temidas pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha, que cometen extorsiones y sicariato.
La ONU considera que este accionar es una de las causas de la emigración en la zona.
Para el Ministerio del Interior, la reducción de homicidios está ligada a una serie de operativos de seguridad ciudadana.
Aunque según un informe de agosto del programa sobre seguridad ciudadana Infosegura, auspiciado por Estados Unidos y Naciones Unidas, la disminución de casos durante 2020 estuvo “principalmente” vinculada al confinamiento por el Covid-19.
Guatemala, entre marzo y octubre pasados, restringió el paso por sus fronteras, limitó la movilidad entre provincias y estableció toques de queda, sobre todo nocturnos.
Infosegura precisó que los homicidios aumentaron nuevamente en junio cuando el país empezó a flexibilizar las medidas.
Guatemala acumula casi 140 mil contagios de Covid-19 desde inicios de 2020 y más de 4 mil 800 muertos por la pandemia.
Deja un comentario