Moon Jae-in advierte que podrían elevarse restricciones por coronavirus

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, advirtió que las restricciones de coronavirus podrían elevarse al nivel más alto después de un segundo día de aumentos récord en los casos mientras el país se enfrenta a una tercera ola de contagios.

 

 

 

A menos que el brote pueda contenerse ahora, ha llegado al punto crítico de considerar la posibilidad de intensificar las medidas de distanciamiento social hasta el tercer nivel”, dijo, refiriéndose a las restricciones más estrictas del sistema de cinco niveles del país.

 

Al presidir una reunión de emergencia en la Sede Central de Contramedidas de Seguridad y Desastres por primera vez desde febrero, Moon instó a la vigilancia y pidió que se hicieran todos los esfuerzos posibles para contener el virus.

 

  • Seúl, donde vive la mitad de los 52 millones de habitantes de Corea del Sur, está bajo las restricciones del nivel 2,5, es decir reuniones de más de 50 personas están prohibidas y los restaurantes no pueden servir a los clientes después de las 9 p.m.
 

Un país que tuvo un éxito inicial en el control de la pandemia, Corea del Sur registró mil nuevas infecciones de coronavirus el domingo después de las 950 del día anterior, llevando el total de infecciones a 42 mil 766 con 580 muertes.

 

Nuestra espalda está contra la pared”, dijo Moon. “Este es un momento crucial para dedicar toda nuestra capacidad de control de virus y poder administrativo para detener la propagación del coronavirus.”

 

Las restricciones del nivel 3 significarían esencialmente un confinamiento por primera vez en la cuarta economía más grande de Asia. Las escuelas se cambiarían a la enseñanza a distancia, las empresas podrían permitir sólo los trabajadores esenciales en las oficinas y se prohibirían las reuniones de más de 10 personas.

El Gobierno añadirá unas 10 mil camas de hospital en las próximas semanas y pagará temporalmente a algunas enfermeras involucradas en el cuidado de los pacientes de coronavirus unos 2 mil 748 dólares al mes para ayudar a los hospitales sobrecargados de trabajo en todo el país.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *