El grupo farmacéutico Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech SE dijeron el miércoles que llegaron a un acuerdo con la Comisión Europea para suministrar hasta 300 millones de dosis de su vacuna experimental contra el Covid-19 y destacaron que esperan que las entregas comiencen a finales de este año.
Las compañías dijeron el lunes que su vacuna tiene una eficacia de más del 90% según resultados preliminares de sus ensayos, y la Comisión Europea sostuvo horas más tarde que pronto firmaría el contrato.
Pfizer y BioNTech tienen un contrato de mil 950 millones de dólares con el Gobierno de Estados Unidos para entregar 100 millones de dosis de vacunas a partir de este año.
Técnica innovadora
Entre las cuatro categorías principales de vacunas desarrolladas contra el Covid-19, la fabricada por la farmacéutica estadounidense Pfizer, que anunció el lunes que su vacuna tenía una efectividad del 90%, aún no había sido probada.
Sin embargo, se basa en una tecnología inédita hasta hoy.
Todas las vacunas tienen el mismo objetivo: entrenar el sistema inmunológico para que reconozca el coronavirus y así elevar sus defensas de forma preventiva, con el fin de neutralizar el virus real de producirse el contagio.
Las vacunas convencionales se pueden elaborar a partir de virus inactivos (como polio o la gripe), atenuados (sarampión, fiebre amarilla) o simplemente proteínas llamadas antígenos (hepatitis B).
La de Pfizer, elaborada en conjunto con la alemana BioNTech, se basa en una nueva tecnología llamada ARN mensajero.
Deja un comentario