En Perú, el nuevo gobierno avanza en su integración, mientras en la calle y la academia cuestiona la destitución del presidente, Martín Vizcarra, y acusan un golpe de estado parlamentario.
- Las protestas ciudadanas contra la asunción del nuevo presidente, Manuel Merino, arrojaron choques con la policía y más de treinta detenidos.
La detención de manifestantes fue precedida por el disparo de perdigones que provocaron heridas en una decena de personas entre la multitud reunida en el centro de Lima.
Lo que ha sucedido en las calles entre ayer y hoy es una demostración de la ciudadanía que hace uso de su derecho a protestar para mostrar su inconformidad con respecto a los acontecimientos”, Adriana Urrutia, directora de transparencia Perú.
Académicos de Perú y de otros países latinoamericanos condenaron lo que calificaron como golpe parlamentario contra Vizcarra. Señalaron que el gobierno de Merino carece de legitimidad porque está sumido en escándalos de corrupción y condenaron la represión a la sociedad.
Vizcarra, destituido de la presidencia el lunes por el Congreso, goza de un amplio consenso popular. Los legisladores, en cambio, son cuestionados por investigaciones por corrupción, que han sido frenadas.
La indignación que sentimos todos nosotros de cómo el Congreso ha podido hacer tan expresamente una vacancia por incapacidad moral, ¿el Congreso hablando de incapacidad moral? ¡Por favor! ¿Cuántos congresistas están investigados ahora?”, Katherine Torres, manifestante en Lima.
Muchos peruanos no reconocen a merino como mandatario.
Es un gobierno que ha respetado los procedimientos legales existentes en las normas, pero eso no hace todo un gobierno no, y el ejercicio del poder debe basarse en una legitimidad sostenida por la ciudadanía”, Adriana Urrutia, directora de transparencia Perú.
Deja un comentario