Inician en la CDMX ensayos de tratamiento experimental contra el Covid-19

Los primeros pacientes con Covid que participan en ensayos clínicos con los medicamentos Mesilato de Camostat y Artemisa Annua, recibieron este martes sus primeras dosis.

 

El experimento se realiza en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, así como en cuatro centros de salud, ubicados en Tlalpan, Tláhuac, Iztapalapa e Iztacalco, de la Ciudad de México.

 

En total los pacientes que van a participar son 360; 90 para darle el medicamento camostato y 90 que no se les da ningún medicamento, 90 para artemisa y 90 que no se les da ningún medicamento y también se hace la comparación”, explicó Jorge Ochoa Moreno, director general de Servicios Salud Pública, CDMX.

 

El objetivo es encontrar un tratamiento que mitigue el Covid en personas con enfermedades crónicas, para evitar hospitalizaciones y defunciones.

 

  • Javier es diabético y recientemente diagnosticado con Covid activo. Al enterarse que era candidato para participar en la investigación, aceptó colaborar en esta lucha.

 

Estos estudios que están haciendo me comentan que son caros, aquí no me van a cobrar nada. Y todo va a servir para lo mismo, para poder ayudar a acabar con esta enfermedad”, comentó Javier Chacón, voluntario ensayo clínico Covid.

 

El tratamiento dura 40 días y los pacientes podrán seguirlo desde su casa. Serán monitoreados con videollamadas, pruebas Covid y muestras sanguíneas, de principio a fin.

 

Se va a evaluar si tuvo algún cambio en el metabolismo del paciente y también, importante, si la carga viral ha disminuido, más, a comparación de un paciente que no tomó el medicamento”, expuso Elizabeth Salinas García, doctora Centro de Salud Tlaltenco, Tláhuac.

 

Los efectos secundarios son leves, náuseas y dolor estomacal principalmente. Solo se presentan en uno de 100 pacientes y los voluntarios tendrán la oportunidad de dejar el tratamiento, si así lo desean.

 

Me explicaron todo a lo que tengo derecho; todo lo que se va a hacer, todo el tratamiento cómo va a ser, si estoy de acuerdo, si no estoy de acuerdo. En cualquier momento, si yo quiero dejar el tratamiento, no hay ningún problema”, agregó el voluntario Javier Chacón.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *