OCDE reporta fuerte caída de movimientos migratorios por crisis sanitaria

El número de permisos de residencia concedidos se redujo casi a la mitad en el primer semestre en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), una situación sin precedentes, según un informe de la organización.

Las migraciones internacionales en la zona serán además excepcionalmente bajas en 2020, estima la OCDE.

 

La pandemia de Covid-19 tuvo repercusiones mayores en los flujos migratorios en el primer semestre, con una disminución del 46% del número de nuevos permisos concedidos, incluso si esta disminución podría verse parcialmente compensada en el segundo semestre”, señaló la OCDE.

Una caída que no causa ninguna sorpresa en un contexto donde las fronteras han estado cerradas y la movilidad internacional fuertemente perturbada durante varios meses.

 

El número de nuevos inmigrantes permanentes se mantuvo estable en 2018 y 2019, unos 5.3 millones al año”, indicó Jean-Christophe Dumont, jefe de la División Migraciones Internacionales de la OCDE.

En cambio, el impacto de la crisis varía mucho de un país a otro.

 

Hay muchos países de la OCDE especialmente no europeos donde la afluencia está literalmente a cero, como Australia, Japón, Estados Unidos, Corea”, explicó Jean-Christophe Dumont.

En 2019, antes de la pandemia, el número de inmigrantes admitidos por razones humanitarias en los países de la OCDE se redujo un 25%, una disminución esencialmente atribuible a Estados Unidos, donde la administración Trump endureció su política migratoria.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *