Senado aprueba en lo general convocatoria de consulta popular

La solicitud de consulta popular para determinar si era válido o no someter a juicio a determinados actores políticos, ya es procedente y de trascendencia nacional, aprobó el Pleno del Senado y, al mismo tiempo, expidió la convocatoria para realizar el primer ejercicio ciudadano de este tipo.

Con 65 votos a favor, 49 en contra y una abstención, los legisladores avalaron, en lo general, esta propuesta que, recordemos, la semana pasada también fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al argumentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández, enfatizó que la consulta tiene el poder de abrogar la impunidad que se garantizaba a ex funcionarios.

 

Poner a los poderosos en situación de igualdad ante los desposeídos y hacerles entender que la Constitución y las leyes también a ellos les aplican”, señaló Mónica Fernández.

La consulta popular se realizará el primero de agosto del 2021 y estará a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE).

Esta consulta presentará la siguiente pregunta: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?.

El PT señaló a los expresidentes y los presuntos delitos por los que serían juzgados.

 

Carlos Salinas de Gortari se encargó de entregar a sus cuates las principales empresas estatales. Ernesto Zedillo Ponce de León por la matanza de Acteal. Vicente Fox Quesada, intervino ilegalmente la elección presidencial del 2006. Felipe Calderón Hinojosa aceptó sobornos millonarios y es el responsable de una guerra absurda. Enrique Peña Nieto, quien compró la Presidencia con recursos provenientes de la trama de corrupción de Odebrecht”, comentó Geovanna Bañuelos de la Torre, senadora del PT.

Como lo había anticipado, el autollamado bloque de contención, integrado por PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, votó en contra.

El PAN y Movimiento Ciudadano insistieron que la justicia no se consulta.

 

Junten las pruebas suficientes y denuncien a todos los personajes, a todos desde el que crean que es el más corrupto hasta el Pío López Obrador porque ese si entra en la caja de los corruptos”, mencionó Xóchitl Gálvez Ruiz, senadora del PAN.

 

La obligación del Presidente es presentar denuncias formales ante la Fiscalía General de la República para que se investigue y se juzgue a los expresidentes, en caso de que se tengan pruebas”, indicó Dante Delgado, coordinador de MC en el Senado.

La priísta, Claudia Ruiz Massieu, acusó falta de legalidad y subordinación de la justicia.

 

Se intenta subordinar la justicia, los derechos humanos, el imperio de la ley y el estado de derecho al tribunal mediático de la opinión pública”, dijo Claudia Ruiz Massieu.

El PRD ve ambigüedad en la pregunta.

 

En el momento en que se trastocó la pregunta perdió toda dirección, toda eficacia, toda pertinencia y se volvió un planteamiento absolutamente ambiguo”, expresó Miguel Ángel Mancera, senador del PRD.

El dictamen aprobado fue turnado a la Cámara Baja para su análisis.

Si lo avala, se notificará al INE para que en 2021 realice esta consulta popular.

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *